Red Anagos es una entidad sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Fecha de actualización: junio 2022
Información general
La Red Canaria de Entidades de Promoción e Inserción Socio-Laboral Anagos, fue fundada el 25 de abril de 1995.
Inscrita en el Registro de asociaciones del Gobierno de Canarias con el número de registro provincial G1/S1/13044-95/TF .
Su domicilio social es C/Don Quijote, 36, local, San Cristóbal de La Laguna, 38203, Santa Cruz de Tenerife.
Más información de Quiénes Somos
Normativa aplicable a la entidad
Asociaciones:
Ley 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias.
Decreto 12/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asociaciones de Canarias.
Transparencia:
Autonómica: Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
Estatal: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
Más información en el Comisionado de Transparencia de Canarias
Voluntariado:
Autonómica: Ley 4/1998, de 15 de mayo, de Voluntariado de Canarias
Estatal: Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
Estatutos de Red Anagos:
Reglamento de régimen interno Red Anagos:
Igualdad:
Compromiso con la Igualdad. odt
Compromiso con la Igualdad. PDF
Protocolo para la Prevención y Procedimiento de Actuación en casos de denuncia por Acoso. odt
Protocolo para la Prevención y Procedimiento de Actuación en casos de denuncia por Acoso. PDF
Información relativa a las funciones que desarrolla la entidad
La Asociación es una entidad que pretende servir de núcleo de convergencia de iniciativas de economía alternativa y solidaria, además de conseguir los siguientes fines:
- Constituirse en núcleo de interlocución de las entidades representadas, ante las distintas administraciones: local, insular, regional y europea. Así mismo ante aquellas entidades de carácter público y/o privado que sea necesario.
- Servir de cauce de cooperación y relación con distintas iniciativas que
- persigan fines análogos, sea cual fuere el ámbito de actuación de las mismas. Para alcanzar dicho objetivo, podrá asociarse con otras entidades constituyendo asociaciones, federaciones u otras formulaciones que contribuyan al alcance de los objetivos aquí descritos.
- Sensibilizar a las Administraciones Públicas y a la sociedad en general al objetivo de promover la integración para la formación y educación general de los mismos, así como de promover cualquier acción, recurso o programa que incida en el desarrollo integral de estas personas.
- Servir a los asociados de centro receptor y distribuidor de toda la información relativa al campo de desarrollo social, tanto a nivel nacional como internacional, dirigiéndose fundamentalmente esta labor al conocimiento en cada momento de las dotaciones, recursos, proyectos y programas susceptibles de ser llevados a cabo por la Asociación o por sus asociados.
- Posibilitar entre los asociados el intercambio de experiencias y metodología de intervención social, en cada uno de los programas desarrollados, así como contribuir al apoyo mutuo en el establecimiento de socios y/o colaboradores.
- Promover proyectos de promoción, formación e inserción sociolaboral de Canarias
- Desarrollar cualquier otro programa que redunde en beneficio de la Comunidad.
- De igual modo, la Asociación tiene la finalidad de atender las desigualdades de aquellas personas o grupos más desfavorecidos, todas aquellas que estén en situación de exclusión social y por ello, con menos oportunidades de acceso a la educación, a la formación, al empleo y a la adquisición de bienes básicos para la vida por falta de recursos económicos. Para conseguir este fin se plantean los siguientes objetivos:
- Satisfacer las necesidades de este colectivo mediante la prestación de servicios y/o bienes desde las distintas entidades miembros de la Asociación y/o desde la propia estructura de recursos técnicos y humanos de la Asociación “Red Anagos”.
- Prestar servicios de consultoría social especializada en la promoción y transformación de políticas sociales en el campo de la pobreza y la exclusión social (formación, desarrollo integral y local, iniciativa empresarial, protección del medio ambiente, la participación ciudadana, voluntariado, la economía social solidaria…)
- Prestar servicios de investigación y estudios, vinculados al desarrollo social y económico con criterios de desarrollo sostenible.
- Prestar servicios de asesoramiento para la planificación, ejecución y evaluación de proyectos, para el fortalecimiento de organizaciones e instituciones y Redes locales de desarrollo.
- Prestar servicios de diseño, organización y gestión de procesos formativos (cursos, jornadas, seminarios, conferencias, talleres).
- Promocionar y/o participar en el capital social de iniciativas empresariales que realicen cualquier actividad lícita, dentro de la denominada “economía solidaria”, de producción de bienes y servicios, y que dentro de su objeto social tenga entre otros objetivos, el fomento de la integración sociolaboral de personas en situación o en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad.
- Establecer convenios, contratos y/o prestaciones de servicios con cualquier entidad pública o privada que coadyuve al logro de los objetivos previstos.