porque
ninguna frontera vale más que una vida humana
ninguna frontera vale más que una vida humana
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado presentó el
pasado viernes su campaña de movilización ciudadana para acabar con la
violación de los Derechos Humanos en nuestras fronteras, con el apoyo de Mamen
Mendizábal, Tristán Ulloa, Dani Macaco y Luis Gaspar.
pasado viernes su campaña de movilización ciudadana para acabar con la
violación de los Derechos Humanos en nuestras fronteras, con el apoyo de Mamen
Mendizábal, Tristán Ulloa, Dani Macaco y Luis Gaspar.
Madrid-2014.04.01 La Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, lanzó el viernes 28 de marzo su campaña estohayquecortarlo.org con el objetivo de conseguir
reunir al menos 100.000 firmas que obliguen al Gobierno a retirar las
concertinas de las fronteras de Ceuta y Melilla y a aplicar estrictamente la
legislación nacional e internacional en el control de las fronteras. Desde CEAR
hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se una a estohayquecortarlo.org firmando la petición dirigida
al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Cortar con la vulneración de los Derechos Humanos en
nuestras fronteras es fundamental para garantizar el respeto a los derechos de
las personas refugiadas, apátridas, solicitantes de asilo e inmigrantes en
situación de especial vulnerabilidad.
reunir al menos 100.000 firmas que obliguen al Gobierno a retirar las
concertinas de las fronteras de Ceuta y Melilla y a aplicar estrictamente la
legislación nacional e internacional en el control de las fronteras. Desde CEAR
hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se una a estohayquecortarlo.org firmando la petición dirigida
al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Cortar con la vulneración de los Derechos Humanos en
nuestras fronteras es fundamental para garantizar el respeto a los derechos de
las personas refugiadas, apátridas, solicitantes de asilo e inmigrantes en
situación de especial vulnerabilidad.
Una persona refugiada es
alguien que nunca imaginó que un día se vería obligada a abandonar su país y
pedir asilo en otro para conservar su vida o su integridad física. Pero la
guerra, la violencia, las persecuciones, ya sean políticas, religiosas o de
otro tipo, y las violaciones de Derechos Humanos obligan a muchas personas a
huir. En esta situación se encuentran hoy unos 45,2 millones de personas en
todo el mundo según datos de ACNUR.
alguien que nunca imaginó que un día se vería obligada a abandonar su país y
pedir asilo en otro para conservar su vida o su integridad física. Pero la
guerra, la violencia, las persecuciones, ya sean políticas, religiosas o de
otro tipo, y las violaciones de Derechos Humanos obligan a muchas personas a
huir. En esta situación se encuentran hoy unos 45,2 millones de personas en
todo el mundo según datos de ACNUR.
Para la presentación de la
campaña contamos con la periodista Mamen Mendizábal, el fotógrafo Luis
Gaspar, el presidente de CEAR Carlos Berzosa, la secretaria general
de CEAR, Estrella Galán y Alain Diabanza, refugiado de la
República Democrática del Congo que llegó a España a nado por la playa de El
Tarajal en Ceuta hace 10 años y fue acogido en un centro de CEAR.
campaña contamos con la periodista Mamen Mendizábal, el fotógrafo Luis
Gaspar, el presidente de CEAR Carlos Berzosa, la secretaria general
de CEAR, Estrella Galán y Alain Diabanza, refugiado de la
República Democrática del Congo que llegó a España a nado por la playa de El
Tarajal en Ceuta hace 10 años y fue acogido en un centro de CEAR.
La campaña responde a la
misión y a los fines estatutarios de CEAR que trabaja y defiende los Derechos
Humanos de las personas refugiadas, apátridas, solicitantes de asilo e
inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad. Además, la campaña busca concienciar
a la sociedad y visibilizar
la violación de los derechos que se está produciendo en nuestras fronteras.
Además, analiza los datos reales de entrada a través de Ceuta y Melilla. ¿Es
ésta realmente la entrada principal de inmigrantes a Europa? Según los mensajes de alarma de las
autoridades gubernamentales parecería que sí, sin embargo, las cifras son
contundentes y bloquean este mensaje.
misión y a los fines estatutarios de CEAR que trabaja y defiende los Derechos
Humanos de las personas refugiadas, apátridas, solicitantes de asilo e
inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad. Además, la campaña busca concienciar
a la sociedad y visibilizar
la violación de los derechos que se está produciendo en nuestras fronteras.
Además, analiza los datos reales de entrada a través de Ceuta y Melilla. ¿Es
ésta realmente la entrada principal de inmigrantes a Europa? Según los mensajes de alarma de las
autoridades gubernamentales parecería que sí, sin embargo, las cifras son
contundentes y bloquean este mensaje.
Esta defensa de los Derechos Humanos ha
unido a Mamen Mendizábal, Tristán Ulloa, Dani Macaco (quien,
además, ha cedido la utilización de su canción ‘Una sola voz’ para la campaña)
y Alain Diabanza en un vídeo que
sirve como introducción a la campaña. Además, contamos con el apoyo del
fotógrafo Luis Gaspar, autor de la serie Vallados, en la que han
colaborado personalidades como Susana Griso, Maxim Huerta, Beatriz Montañez,
Fernando León de Aranoa y Carmen Ruiz, entre otros. Una selección de la
exposición está accesible desde estohayquecortarlo.org
unido a Mamen Mendizábal, Tristán Ulloa, Dani Macaco (quien,
además, ha cedido la utilización de su canción ‘Una sola voz’ para la campaña)
y Alain Diabanza en un vídeo que
sirve como introducción a la campaña. Además, contamos con el apoyo del
fotógrafo Luis Gaspar, autor de la serie Vallados, en la que han
colaborado personalidades como Susana Griso, Maxim Huerta, Beatriz Montañez,
Fernando León de Aranoa y Carmen Ruiz, entre otros. Una selección de la
exposición está accesible desde estohayquecortarlo.org
¿Qué está haciendo CEAR?
CEAR, como organización defensora de los Derechos Humanos y del
Derecho de Asilo, denunció el uso de concertinas desde que fueron inicialmente
instaladas en 2005 y sigue denunciando constantemente que se anteponga un
férreo control de las fronteras a cualquier consideración de tipo humanitario.
Además, entre las personas que intentan saltar la valla, hay muchas que
podrían solicitar protección internacional y ser refugiadas.
Derecho de Asilo, denunció el uso de concertinas desde que fueron inicialmente
instaladas en 2005 y sigue denunciando constantemente que se anteponga un
férreo control de las fronteras a cualquier consideración de tipo humanitario.
Además, entre las personas que intentan saltar la valla, hay muchas que
podrían solicitar protección internacional y ser refugiadas.
Tras la tragedia ocurrida en
Ceuta el pasado 6 de febrero, CEAR:
Ceuta el pasado 6 de febrero, CEAR:
– Ha presentado una demanda
ante la Fiscalía General del Estado.
ante la Fiscalía General del Estado.
– Ha remitido un Informe al
Comisario Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa.
Comisario Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa.
– Se ha personado como
acusación popular ante el Juzgado de Instrucción de Ceuta que tiene diligencias
abiertas sobre este caso.
acusación popular ante el Juzgado de Instrucción de Ceuta que tiene diligencias
abiertas sobre este caso.
El papel estatuario de CEAR
nos lleva a defender a nuestro colectivo de atención. Por ello, ante la
gravedad de los hechos, tenemos la obligación de ser la voz de los que, tras la
tragedia de Ceuta, ya no se pueden defender. Ellos son los 15 fallecidos y sus
familias, que probablemente se encuentre fuera de España, sin ninguna
posibilidad de enfrentarse a esta situación.
nos lleva a defender a nuestro colectivo de atención. Por ello, ante la
gravedad de los hechos, tenemos la obligación de ser la voz de los que, tras la
tragedia de Ceuta, ya no se pueden defender. Ellos son los 15 fallecidos y sus
familias, que probablemente se encuentre fuera de España, sin ninguna
posibilidad de enfrentarse a esta situación.
CEAR, Comisión Española de
Ayuda al Refugiado, apoya a las personas que han tenido que abandonar su país
ayudándoles a comenzar una vida nueva en el nuestro. En los diez últimos
años a través de nuestros centros de acogida, servicio legal y jurídico,
psicológico, formación, etc… hemos atendido a más de 350.000 personas
refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes en situación de
especial vulnerabilidad.
Ayuda al Refugiado, apoya a las personas que han tenido que abandonar su país
ayudándoles a comenzar una vida nueva en el nuestro. En los diez últimos
años a través de nuestros centros de acogida, servicio legal y jurídico,
psicológico, formación, etc… hemos atendido a más de 350.000 personas
refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes en situación de
especial vulnerabilidad.
Desde el
comienzo de la campaña el viernes veintiocho de marzo hasta el primero de abril
ya se han recogido casi 3.000 firmas.
comienzo de la campaña el viernes veintiocho de marzo hasta el primero de abril
ya se han recogido casi 3.000 firmas.
Para más
información, contactar con Comunicación:
información, contactar con Comunicación:
Yolanda
Godino yolanda.godino@cear.es 91 598 05 35 (Ext 128)
Godino yolanda.godino@cear.es 91 598 05 35 (Ext 128)
Paula
Tena paula.tena@cear.es 91 598 05 35 (Ext 113)
Tena paula.tena@cear.es 91 598 05 35 (Ext 113)
Juan
Moreno juan.moreno@cear.es 686 27 12 68
Moreno juan.moreno@cear.es 686 27 12 68
Deja una respuesta