Por una solución europea al drama
en
las fronteras de Ceuta y Melilla:
en
las fronteras de Ceuta y Melilla:
4 medidas urgentes y realizables
Lo que viene sucediendo en Ceuta y Melilla,
y por
extensión,
en
la frontera sur de la Unión
Europea,
es una
tragedia ante la que es preciso actuar de manera inmediata
poniendo en
marcha medidas ajustadas a la legislación nacional, europea e internacional que garanticen el respeto de los
derechos humanos y el principio
de no
devolución. La instalación de
concertinas, el uso de
material
antidisturbios
y
las devoluciones ilegales lejos de solucionar la
situación están poniendo en peligro la vida de las personas que
intentar llegar a Europa generando graves situaciones de indefensión y desprotección.
y por
extensión,
en
la frontera sur de la Unión
Europea,
es una
tragedia ante la que es preciso actuar de manera inmediata
poniendo en
marcha medidas ajustadas a la legislación nacional, europea e internacional que garanticen el respeto de los
derechos humanos y el principio
de no
devolución. La instalación de
concertinas, el uso de
material
antidisturbios
y
las devoluciones ilegales lejos de solucionar la
situación están poniendo en peligro la vida de las personas que
intentar llegar a Europa generando graves situaciones de indefensión y desprotección.
Esta situación puede y debe resolverse, de manera rápida,
recurriendo a mecanismos
ya existentes.
recurriendo a mecanismos
ya existentes.
El punto central,
radica en poner el foco en las personas
que, en Marruecos, se encuentran
en situación de emergencia humanitaria y garantizar el respeto de sus derechos y el acceso a una adecuada protección.
Para ello reclamamos la implicación
tanto del
gobierno español como de
la
Unión Europea
en el
desarrollo de estas medidas
radica en poner el foco en las personas
que, en Marruecos, se encuentran
en situación de emergencia humanitaria y garantizar el respeto de sus derechos y el acceso a una adecuada protección.
Para ello reclamamos la implicación
tanto del
gobierno español como de
la
Unión Europea
en el
desarrollo de estas medidas
- Facilitando su regularización en el marco
del
actual proceso puesto en marcha en Marruecos,
ampliando los criterios fijados y adaptándolos a la realidad que viven estas personas. Al mismo tiempo debe garantizarse que la información recogida no se usará para la aplicación del acuerdo de 1992 y del
acuerdo de readmisión con la Unión Europea (pendiente de aprobación). - Apoyando
desde la UE esa
ampliación
de criterios e interpretando de
una forma
flexible la normativa sobre reagrupación familiar de forma que se permita el acceso de estas personas al
país de la Unión Europea en el que tengan familiares residiendo, sin tener que volver a sus países
de procedencia. - Garantizando una adecuada protección a las personas refugiadas y
solicitantes de asilo posibilitando,
de manera
centralizada y segura,
la
llegada a los
distintos países
de la Unión Europea a las personas refugiadas y necesitadas de protección internacional a través de la puesta en
marcha de
un programa conjunto
de reasentamiento y
garantizando
el
acceso al procedimiento de protección internacional
por vía
diplomática y en las fronteras europeas. - Reconsiderando la política de visados en relación a los países africanos que generan estos flujos,
impulsando un acceso mucho menos restrictivo que el actual.
Estas medidas, acordes con la legislación vigente, aportarían criterios de racionalidad a una política
que está creando problemas insolubles, tanto humanos como institucionales, a los países frontera de la Unión Europea. Asimismo, podrían contribuir a resolver la situación de la mayoría de las personas que ahora se
encuentran inmersas en una dinámica que convierte su trayecto migratorio en un continuo sufrimiento. Una respuesta conjunta desde la UE
y no, exclusivamente,
desde los Estados miembros es necesaria.
que está creando problemas insolubles, tanto humanos como institucionales, a los países frontera de la Unión Europea. Asimismo, podrían contribuir a resolver la situación de la mayoría de las personas que ahora se
encuentran inmersas en una dinámica que convierte su trayecto migratorio en un continuo sufrimiento. Una respuesta conjunta desde la UE
y no, exclusivamente,
desde los Estados miembros es necesaria.
Las organizaciones firmantes, que
formamos parte
de la red
euro-africana Migreurop
(www.migreurop.org), exigimos un cambio radical en las políticas
europeas de migración y asilo. Somos
conscientes de que dicho cambio no se entrevé a corto plazo, y que, de no mediar modificaciones
importantes, dichas políticas seguirán provocando cientos de muertes e imágenes como las de los últimos
meses. Por ello, y acorde con la situación de emergencia humana que vive la Frontera Sur: proponemos la
formamos parte
de la red
euro-africana Migreurop
(www.migreurop.org), exigimos un cambio radical en las políticas
europeas de migración y asilo. Somos
conscientes de que dicho cambio no se entrevé a corto plazo, y que, de no mediar modificaciones
importantes, dichas políticas seguirán provocando cientos de muertes e imágenes como las de los últimos
meses. Por ello, y acorde con la situación de emergencia humana que vive la Frontera Sur: proponemos la
creación de una Mesa de
Entidades, colectivos e Instituciones, suficientemente representativa de la problemática a tratar,
que aborde las múltiples cuestiones implicadas y que eleve propuestas al respecto a
las diferentes instancias nacionales, comunitarias e internacionales con competencia en la definición de las
políticas migratorias.
Entidades, colectivos e Instituciones, suficientemente representativa de la problemática a tratar,
que aborde las múltiples cuestiones implicadas y que eleve propuestas al respecto a
las diferentes instancias nacionales, comunitarias e internacionales con competencia en la definición de las
políticas migratorias.
Esta iniciativa, podría ser válida para el conjunto de situaciones similares que se
viven en otras fronteras europeas, coordinando una respuesta única y responsable a la compleja realidad de los países del
Sur.
viven en otras fronteras europeas, coordinando una respuesta única y responsable a la compleja realidad de los países del
Sur.
Hacemos un llamamiento a quienes pueden influir en los responsables políticos a que pongan en marcha, de forma inmediata, esta iniciativa humana y viable, yendo más allá de la necesaria e ineludible exigencia
del
respeto de los
Derechos Humanos; a que apoyen
esta
solución, para dar respuestas concretas a un drama que está teniendo un coste elevadísimo en sufrimiento y vidas humanas
y que, está convirtiendo, a
unos pocos miles de personas en una amenaza. Rechazamos las consabidas excusas de “efecto llamada” que
vienen
siendo utilizadas y que,
pese
al
formidable
arsenal político, policial y mediático, han
demostrado no ser ciertas.
del
respeto de los
Derechos Humanos; a que apoyen
esta
solución, para dar respuestas concretas a un drama que está teniendo un coste elevadísimo en sufrimiento y vidas humanas
y que, está convirtiendo, a
unos pocos miles de personas en una amenaza. Rechazamos las consabidas excusas de “efecto llamada” que
vienen
siendo utilizadas y que,
pese
al
formidable
arsenal político, policial y mediático, han
demostrado no ser ciertas.
No añadamos más sufrimiento al trayecto migratorio y vital de estas
personas.
personas.
Llamamos también a
colectivos sociales y de defensa de los Derechos Humanos, partidos políticos, sindicatos, Universidades, a la sociedad
civil en general,
y
a
cualquier
persona que
comparta este
manifiesto a que se sume a él.
colectivos sociales y de defensa de los Derechos Humanos, partidos políticos, sindicatos, Universidades, a la sociedad
civil en general,
y
a
cualquier
persona que
comparta este
manifiesto a que se sume a él.
Las organizaciones miembros de la red Migreurop en el estado español
16 de mayo de 2014
Contactos para prensa:
Carlos Arce APDHA Tfno.
647693861
647693861
Mikel Mazkiaran
SOS Racismo Tfno.
657 793 705
SOS Racismo Tfno.
657 793 705
Mikel Araguás Andalucía Acoge Tfno. 610265512
Nuria Díaz
CEAR Tfno. 692636514
CEAR Tfno. 692636514
Paula Domingo ELIN Tfno. 686 774 708
Deja una respuesta