
La Red Anagos y las entidades de la Economía Social y Solidaria en Canarias, enseñan el corazón a través de la Auditoría y Balance Social 2020, una herramienta de transparencia, rendición de cuentas y medida de impacto social, ambiental y de buen gobierno.
Nuevamente han utilizado la herramienta de Balance/Auditoría Social, para hacer un análisis de sus organizaciones y saber cómo están cumpliendo con los principios de la Economía Social y Solidaria, y detectar oportunidades de mejora.
El pasado 3 de diciembre, la Red ANAGOS presentó, en una sesión virtual, los resultados de la campaña y del proceso de auditoría/balance social 2020, valorándose de forma sistemática, objetiva y periódica los seis principios de la Economía Social y Solidaria. En la misma sesión se presentó la guía elaborada por Red ANAGOS: “Cómo ser una entidad de la Economía Social y Solidaria (ESS)” que ofrece pautas, indicaciones, ejemplos y sugerencias concretas para cada uno de los seis principios de la Economía Social y Solidaria en nuestras entidades en relación a la política de lucro, democracia y equidad, sostenibilidad ambiental, cooperación, compromiso con el entorno y calidad en el trabajo.
De los datos derivados de la Auditoría Social 2020 en Canarias, destacar que el 62% de puestos de responsabilidad están ocupados por mujeres; que la Economía Social y Solidaria cuenta con un alcance social implicado de 36 mil personas, y que el volumen de compras dentro del Mercado Social o a entidades no lucrativas, asciende a los 450 mil euros, generando unos ingresos de 43,6 millones de euros.
Los datos de la Auditoría Social 2020 en Canarias se encuentran resumidos en la siguiente infografía y nos muestran que existen modelos económicos responsables, que persiguen la transformación y mejora de nuestra sociedad, priorizando a las personas frente al lucro. #LaSalidaESSenRed
Deja una respuesta