El apoyo económico del Excmo.
Cabildo Insular de La Palma, mediante el convenio de colaboración con la
Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad – Indispal,
posibilita a FUNCASOR poner en marcha el proyecto INTEGRA-T 2015 para continuar
trabajando en el desarrollo de una atención integral a las personas con
discapacidad auditiva y sus familias y fomentar el nivel de integración y
normalización de la persona en la sociedad.
Cabildo Insular de La Palma, mediante el convenio de colaboración con la
Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad – Indispal,
posibilita a FUNCASOR poner en marcha el proyecto INTEGRA-T 2015 para continuar
trabajando en el desarrollo de una atención integral a las personas con
discapacidad auditiva y sus familias y fomentar el nivel de integración y
normalización de la persona en la sociedad.
A nivel individual, trabajamos
para mejorar las habilidades de comunicación oral y/o escrita y favorecer la
misma. Además, las alteraciones del lenguaje y la audición, el habla y la voz,
desarrollándose 1331 sesiones en el servicio Logopédico, en estrecha
coordinación con los profesionales implicados en el trabajo con el y la menor:
centros educativos, equipos de orientación, unidad de hipoacusia, entre otros.
Así como, contando con la implicación de los padres y madres, para hacer
posible la consecución de los objetivos planteados.
para mejorar las habilidades de comunicación oral y/o escrita y favorecer la
misma. Además, las alteraciones del lenguaje y la audición, el habla y la voz,
desarrollándose 1331 sesiones en el servicio Logopédico, en estrecha
coordinación con los profesionales implicados en el trabajo con el y la menor:
centros educativos, equipos de orientación, unidad de hipoacusia, entre otros.
Así como, contando con la implicación de los padres y madres, para hacer
posible la consecución de los objetivos planteados.
De igual modo, es fundamental
la atención y apoyo a las familias, satisfaciendo sus necesidades, y
facilitando información especializada. Para ello, se están desarrollando dos
Escuelas de Padres y Madres, por un lado, una escuela para padres y madres
oyentes con hijos e hijas con sordera y por otro, una es cuela para padres y
madres con sordera con hijos e hijas oyentes. Hasta el momento se han realizado
17 sesiones de temas de interés para las familias, tales como estimulación
multisensorial, pautas educativas, relaciones sociales, pautas de comunicación,
etc).
la atención y apoyo a las familias, satisfaciendo sus necesidades, y
facilitando información especializada. Para ello, se están desarrollando dos
Escuelas de Padres y Madres, por un lado, una escuela para padres y madres
oyentes con hijos e hijas con sordera y por otro, una es cuela para padres y
madres con sordera con hijos e hijas oyentes. Hasta el momento se han realizado
17 sesiones de temas de interés para las familias, tales como estimulación
multisensorial, pautas educativas, relaciones sociales, pautas de comunicación,
etc).
Para concluir, podemos afirmar
que el desarrollo de las acciones descritas, junto con el Servicio de
Intérprete de Lengua de Signos Española, fundamental para la eliminación de las
barreras de comunicación, contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las
personas con discapacidad auditiva y sus familias.
que el desarrollo de las acciones descritas, junto con el Servicio de
Intérprete de Lengua de Signos Española, fundamental para la eliminación de las
barreras de comunicación, contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las
personas con discapacidad auditiva y sus familias.
Deja una respuesta