• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Red Anagos

Red Anagos

Economía Social y Solidaria en Canarias

  • 4ª Feria de ESS
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Fines
    • Objetivos
    • Principios
    • Entidades
  • Mercado social
  • Formación
  • Noticias
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organización
    • Economico-financiera
    • Contratos y convenios
    • Ayudas y subvenciones
    • Memorias
    • Políticas y Código ético
    • Procesos de selección
    • Perfil de contratante
  • Contacto
4ª Feria de Economía Social y Solidaria

¡Participa en la IV Feria de la Economía Social y Solidaria – Mercado Social Canarias!

La nueva edición de la Feria de Economía Social y Solidaria – Mercado Social Canarias se celebrará el 12 de noviembre, en horario de mañana y tarde. Por primera vez, será en un entorno 100% virtual, con un espacio para el encuentro y promoción de empresas y organizaciones canarias que desarrollan su actividad poniendo la economía al servicio de la vida (y no al revés).

En directo

Para participar con tus preguntas y comentarios, hazlo a través del chat de Youtube.

Ver en Youtube
Ver en Youtube

Programa de la Feria


Mañana

10:00-11:00 Mesa de introducción. El Mercado Social en Canarias.

Este espacio servirá como primera aproximación al estado de la Economía Social y Solidaria y el Mercado Social en Canarias. Contaremos con la intervención de las responsables de las redes implicadas en la Feria y la representación institucional del Gobierno de Canarias.

Participantes

  • Alicia Silva de la Cruz, presidenta de Red ANAGOS

Bienvenida a la IV Feria de ESS y Mercado Social. Explicación del funcionamiento de la Feria y campaña de Mercado Social; breve aproximación a la ESS, Mercado Social y Proyecto Integra.

  • Eugenia de León, presidenta de ADEICAN

Breve exposición de las empresas de inserción como ejemplo de modelo alternativo de empresa, centrada en las personas y alineada con los valores de la ESS y por tanto pieza clave en el Mercado Social y fundamentales para la recuperación social y económica.

  • Juan Carlos Lorenzo, presidente de EAPN-Canarias

Breve exposición sobre cómo el enfoque de la Economía Social y Solidaria puede ser clave para la lucha contra la pobreza.

  • Javier Bermúdez, Director General de Derechos Sociales e Inmigración. Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.

La economía al servicio de las personas: la nueva renta ciudadana.

  • Dunnia Rodríguez, Directora del Servicio Canario de Empleo. Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

La nueva Ley de Economía Social de Canarias: naturaleza, situación actual y perspectivas de futuro.

  • Otros participantes por confirmar

11:15 – 12:15 Charla: ¿Funcionan los mercados sociales en otros territorios?

Imparte Susana Ortega, miembro de la Comisión de Mercados Sociales de REAS Red de Redes.

Coordina el Mercado Social Aragón desde el 2008 y trabaja como parte del equipo técnico de REAS, Red de Redes. Ecologista, feminista y militante activa de varios movimientos sociales e iniciativas colectivas de la ESS.

12:30 – 13:30 Charla: Los Balances sociales como herramienta de visibilización de iniciativas comerciales. Presentación de resultados Canarias 2020.

Imparten

  • Ana Sánchez, Responsable del Balance Social de Red Anagos de REAS, Red de Redes
  • Diana Canela, REAS Madrid
13:40 Sorteo de productos de mercado social

Tras la primera parte de las jornadas, se sorteará una cesta de productos y servicios.

  • Cesta Teide
    1. Una libreta, una pieza decorativa de barro con su peana, un conjunto de bolso y  1 fundas para libros, de manos de Ida y Vuelta.
    2. Un Terrario, de Grupo Envera.
    3. Un desayuno “Mercedes Pinto”para 2 personas,  en La Cafebrería Tifinagh.
    4. Surtido dulce con productos locales, de Activando Sueños.
    5. Taza personalizada y lienzo impreso (50x70cm) con bastidor, de parte de Cooperativa Pulsart.
    6. Libro “End to End” (Amalia Márquez) cortesía de Asociación ATLAS.
  • Cesta Tamadaba
    1. Camisa de Lino, de Back to Green.
    2. Libro “End to End” (Amalia Márquez) cortesía de Asociación ATLAS.
    3. Café y galletas de Comercio Justo, por Equimercado-Adsis.
    4. Cómoda bolsa de tela, que incluye libreta y alfombrilla de ordenador,  de  Funcasor.
    5. Cesta de verduras y hortalizas,  de Grupo Envera.
    6. Juego de Cojines, de manos de OSDAD.

Solo para residentes en Canarias.


Tarde

17:30 – 19:00 Mesa redonda: Y todo esto ¿sirve de algo?

Mesa redonda en la que participarán referentes en materia de Economía Social y Solidaria de ámbito nacional para reflexionar sobre el modelo de consumo, su incidencia en la crisis climática y qué está en nuestra mano para poder actuar.

Participantes

  • Nerea Ramírez Piris. “¿Estamos aún a tiempo de hacer algo?”

Contexto de crisis climática y relación con el modelo actual de consumo; cuál es nuestra capacidad de incidencia y cómo gestionar la eco-ansiedad.

  • Javier Mendoza. “Buena Economía (Social) para malos tiempos”

Transformar la economía para que recupere su sentido original: la economía al servicio de la vida y no al revés.

  • Brenda Chávez.  “Consumo responsable y riegos del capitalismo verde»

Cómo consumir (de verdad) de forma responsable, repensar nuestros hábitos y aprender a distinguir entre los discursos emergentes “eco-sostenibles”.

19:15 Sorteo de productos de mercado social

Este bloque finalizará con el sorteo de una segunda cesta de productos y servicios.

  1. Cesta Taburiente
    1. Un pack de libretas de papel reutilizado, de Isonorte Empleo, SL.
    2. Asesoramiento personalizado para reducir la factura de la luz, de parte AEATEC COOP.
    3. Cesta de verduras y hortalizas, de Grupo Envera.
    4. Una camiseta “Humans no Robots” de 114 Espacio Creativo.
    5. Surtido de productos elaborados en la cocina de Buscándome Las Habichuelas.
    6. Café y galletas de Comercio Justo, por Equimercado-Adsis.
  • Cesta Garoé
    1. Una cestita con calabazas y verduras de temporada, de EIS AILA Dependencia, S.L.
    2. Formación en Emprendimiento Colectivo, en la Oficina de Innovación Cívica.
    3. «Kit de Eficiencia Energética en el Hogar», por Provivienda.
    4. Un almuerzo o cena en el restaurante La Ecológica- Pizzería Escuela.
    5. Una Agenda  2021- ODS, de 114, Espacio Cretivo.
    6. Un Terrario, de Grupo Envera.

Solo para residentes en Canarias.

Ponentes de Y todo esto ¿sirve de algo?

Ponente Nerea Ramírez
Ponente

Nerea Ramírez

Ambientóloga. Socia fundadora y trabajadora de Cyclos S.Coop.Mad, cooperativa especializada en proyectos socioambientales. Activista de Ecologistas en Acción. Coautora de “Cambiar las gafas para mirar el mundo” y “Guía para realizar asambleas”, (Libros en Acción). Colabora en ElDiario.es y El Salto.

Ponente Javier Mendoza
Ponente

Javier Mendoza

Es profesor de la Universidad de La Laguna,  doctor en Economía con una tesis en contratación pública responsable. Actualmente es subdirector de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa y ha trabajado durante casi 15 años en el desarrollo de la Economía Social tanto como empleado de entidades sociales, asesor de administraciones públicas y organizaciones privadas y como académico.

Ponente Brenda Chávez
Ponente

Brenda Chávez

Periodista especializada en consumo, sostenibilidad y cultura. Miembro de Carro de Combate. Colabora en El País, El Salto y Carne Cruda. Autora de “Tu consumo puede cambiar el mundo” (Península) y el recién publicado “Al borde de un ataque de compras” (Debate).

Moderadora Rita López
Moderadora

Rita López

Trabajadora social y técnica de inserción sociolaboral. Activista ecologista y feminista que ha participado en diferentes movimientos sociales de la isla.

Más intervenciones

Ponente Ana Sánchez
Ponente

Ana Sánchez

Psicóloga. Ha trabajado durante  años en  distintas iniciativas de Inserción sociolaboral y Economía Solidaria.Ha formado parte de distintas redes de Economía Solidaria,a nivel estatal y de Canarias, y de finanzas éticas, como ha sido el proyecto de Banca Ética Fiare.Ha participado en distintas comisiones desde la creación del Balance o Auditoría Social en Reas, Red de Redes, trabajando en su desarrollo. Actualmente coordina los procesos de Auditoría o Balance Social en Canarias en la red Anagos.

Ponente Susana Ortega
Ponente

Susana Ortega

Coordina el Mercado Social Aragón desde el 200 y trabaja como parte del equipo técnico de REAS Red de Redes. Ecologista, feminista y militante activa de varios movimientos sociales e iniciativas colectivas de la ESS.

Ponente Alicia Silva de la Cruz
Ponente

Alicia Silva

Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna. Desde el año 2000 realiza la labor de liderazgo y dirección en la Organización del tercer sector AFES Salud Mental, que mantiene en la actualidad y que compagina con la presidencia de la Red ANAGOS. Su perspectiva de trabajo la realiza desde el compromiso, convencida de que el diseño y construcción de las políticas públicas se debe hacer de forma participativa y poniendo la vida en el centro, para que éstas sean sostenibles y respetuosas con las personas y el entorno.

Ponente Juan Carlos Lorenzo de Armas
Ponente

Juan Carlos

Licenciado en Derecho por La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Trabajador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias desde agosto de 1999 hasta la actualidad, como educador, responsable del Área de Administración y Recursos Humanos, director gerente y coordinador territorial desde octubre de 2006. Activista Social.

Ponente Javier Bermúdez
Ponente

Javier Bermúdez

Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Diplomado en Educación Social por la Uned. Es experto en intervención en la interacción social para personas con trastornos del espectro autista y personas con discapacidad intelectual. 

Ponente Eugenia de León
Ponente

Eugenia de León

Licenciada en Psicología, Presidenta de la Asociación de Empresas de Inserción de Canarias (ADEICAN) y Gerente de la empresa de inserción Aila Dependencia. Desde los 13 años,  dedicada a atender a las personas de los colectivos más vulnerables, primero de forma voluntaria, posteriormente de forma profesional.

Ponente Diana Canela
Ponente

Diana Canela

Socióloga, especializada en la facilitación, empoderamiento y procesos grupales. Desde 1999, además de iniciarse como investigadora, participa activamente en colectivos sociales y medioambientales. Su trabajo está centrado en el apoyo de la transformación social, desde el desarrollo de las personas y su interdependencia con el medio ambiente. Coordina la Comisión del Balance Social de REAS-Madrid y ha desarrollado la investigación «La trastienda de la Gobernanza«,  como mediadora-Investigadora, en Medialab-Prado.

Ponente Dunnia Rodriguez
Ponente

Dunnia Rodríguez

Licenciada en Ingeniera Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y tiene la Maestría en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Francisco de Vitoria. Desde el año 2008 está vinculada a la Economía Social y al Servicio Canario de Empleo. Durante este año asumió el cargo de Subdirectora de Promoción de la Economía Social y posteriormente ha desarrollado su actividad profesional dentro del Servicio Canario de Empleo en las áreas de Cualificaciones Profesionales y de Formación, siendo subdirectora de Formación desde 2016 al 2019.

¿A quién va dirigida?

Entidades

Empresas u organizaciones interesadas en acercarse, conocer y formar parte de una economía al servicio de las personas y la sostenibilidad de la vida: la Economía Social y Solidaria y el Mercado Social Canarias.

Personas

Personas que quieran consumir de forma consciente, más justa y sostenible, interesadas en conocer qué alternativas de consumo ofrecen las empresas y organizaciones que conforman en la actualidad el Mercado Social Canarias.

¡Aquí tienes una lista de reproducción con los video-stands

de las entidades del Mercado Social de Canarias!

Participan

Asociacion Finanzas Eticas Canarias

Obra Social

Documentales

Proponemos visionar estos dos interesantes documentales para comprender mejor de qué hablamos cuando decimos Economía Social y Solidaria y estar más despiertas en nuestro próximo consumo, ¿qué pastilla eliges, roja o azul?

Viajando con Susy

Documental que recoge diferentes experiencias de la Economía Social y Solidaria alrededor del mundo. Se trata de un viaje inspirador hacia otras formas colectivas de producción y consumo, que ya están en funcionamiento y que demuestran que es viable, justo y necesario poner a las personas en el centro del sistema económico.

STOP, Rodando el Cambio

Documental grabado por un equipo de mujeres, entre las que se encuentra la directora y guionista grancanaria Alba González de Molina, y financiado colectivamente. Este documental recoge distintas alternativas entre España y Francia en busca de otras formas de vida más respetuosas con el entorno y las personas que habitamos en él.

Footer

Logo Red Anagos

Formamos parte de:

REAS: Red de redes de economía alternativa y solidaria

  • 4ª Feria de ESS
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Fines
    • Objetivos
    • Principios
    • Entidades
  • Mercado social
  • Formación
  • Noticias
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organización
    • Economico-financiera
    • Contratos y convenios
    • Ayudas y subvenciones
    • Memorias
    • Políticas y Código ético
    • Procesos de selección
    • Perfil de contratante
  • Contacto

Contacta:

C/Don Quijote, 36, Local. 38203
San Cristóbal de La Laguna
645 06 84 02
anagos@redanagos.org

Red Anagos © 2021
Aviso legal · Privacidad
Alojado en hosting verde

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Red Anagos
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.