Integra en Redes, viene a trabajar vías y caminos a medio y largo plazo que posibiliten ir creando soluciones a la Alta Exclusión Social desde las políticas públicas canarias, mediante la creación de espacios, visualización de certezas y alternativas concretas que den respuesta a esta realidad.
Presentado por la Red Anagos a La Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, arranca el proyecto “Integra en Redes 19” que recoge objetivos y acciones a desarrollar en el trabajo de las Redes Adeican, EAPN y Red Anagos en el ámbito territorial de Canarias.
Es una certeza patente la existencia de un importante porcentaje de la población canaria que se encuentra en situación o riesgo de exclusión social. Además, parte de esta población padece una situación agravada, que podemos denominar de Alta Exclusión Social. Se trata de las personas que, debido a una variedad de factores estructurales, sociales y personales, han llegado a tal nivel de deterioro que, en muchos casos, son incapaces de lograr salir por sí mismas de su situación. Este proyecto se plantea trabajar y crear caminos y herramientas que posibiliten a medio y largo plazo, estrategias que trabajen por la Inclusión de estas personas, posibilitando instrumentos que lo hagan posible.
El período de ejecución del proyecto termina el 31 de diciembre del 2019 y persigue los siguientes objetivos:
1. Fortalecer estrategias de inclusión social de colectivos de alta vulnerabilidad.
2. Propiciar la integración y cohesión social.
3. Potenciar y desarrollar la Economía Social y Solidaria en Canarias.
4. Promocionar y desarrollar a las Empresas de Inserción en Canarias.
6. Promoción de los mercados reservados, cláusulas sociales y compra pública responsable.
Cómo lo vamos a hacer?
- Impulsando en las Administraciones Públicas la inclusión de medidas de Compra Pública Responsable y la creación de mercados reservados.
- Dando a conocer los productos que ofrecemos las distintas entidades y las iniciativas donde trabajamos por otro modo de hacer economía al servicios de las personas más vulnerables.
- Mediante la potenciación de un mercado social donde las diferentes iniciativas tengan una cota de mercado mayor.
- Sensibilizando y dando a conocer que otro modelo económico es posible, donde la persona, y no el beneficio económico, sea el centro.
- Llevando a cabo acciones de sensibilización sobre la Inclusión de las personas más vulnerables en nuestra sociedad.
- Dando voz a las personas que participan en los espacios de inclusión social.
Deja una respuesta