|
![]() |
En el año 2014 el Mediterráneo se convirtió en
la travesía más mortal del mundo. Según datos
del ACNUR al menos 3.419 personas perdieron su vida en aguas de este mar. La
mayoría de ellas,
personas refugiadas procedentes de Siria y Eritrea. Lamentablemente no se trata de un hecho aislado: en los últimos 15 años más de 22.000 personas
han perdido la vida en el Mediterráneo. Una tragedia que
lejos
de llegar a
su fin
se cobra cada año un mayor número de víctimas mientras los
líderes europeos miran
hacia otro lado poniendo en marcha medidas ineficaces e insuficientes para
resolver este drama humano.
la travesía más mortal del mundo. Según datos
del ACNUR al menos 3.419 personas perdieron su vida en aguas de este mar. La
mayoría de ellas,
personas refugiadas procedentes de Siria y Eritrea. Lamentablemente no se trata de un hecho aislado: en los últimos 15 años más de 22.000 personas
han perdido la vida en el Mediterráneo. Una tragedia que
lejos
de llegar a
su fin
se cobra cada año un mayor número de víctimas mientras los
líderes europeos miran
hacia otro lado poniendo en marcha medidas ineficaces e insuficientes para
resolver este drama humano.
Con el fin de
sumar la voz de todas y todos los ciudadanos a
estas exigencias dirigidas a la Unión Europea y sus estados miembro, CEAR ha
presentado la campaña #UErfanos No
permitas que la Europa de
los valores
se hunda en
el Mediterráneo cuyas firmas serán presentadas a las
instituciones europeas
planteando alternativas realizables a las medidas y políticas actuales. El control de las fronteras no puede suponer, en
la práctica, la violación de derechos humanos.
sumar la voz de todas y todos los ciudadanos a
estas exigencias dirigidas a la Unión Europea y sus estados miembro, CEAR ha
presentado la campaña #UErfanos No
permitas que la Europa de
los valores
se hunda en
el Mediterráneo cuyas firmas serán presentadas a las
instituciones europeas
planteando alternativas realizables a las medidas y políticas actuales. El control de las fronteras no puede suponer, en
la práctica, la violación de derechos humanos.
Descarga la Nota de Prensa aquí
Deja una respuesta