Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo, desde la entidad recuerdan que las mujeres que se ven obligadas a huir de sus hogares se enfrentan a graves riesgos de sufrir violencia y abusos sexuales en los países de tránsito y acogida.
“Son realmente alarmantes los testimonios de las mujeres que testimonian la violencia sexual que sufren las mujeres refugiadas y migrantes en Europa. Es una crueldad imperdonable que aquellas que huyen de la guerra y la persecución no encuentren en la Unión Europea un lugar donde sentirse seguras, pese a ser las que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad junto a los niños”, afirmó Estrella Galán, secretaria general de CEAR.
Desde la entidad reclaman que se garanticen los derechos y una protección real a las miles de mujeres que actualmente buscan un lugar seguro en Europa, así como medidas específicas para que aquellas perseguidas por motivos de género tengan las mismas garantías a la hora de solicitar asilo que las que lo hacen por otras causas.
Además, CEAR quiere destacar la necesidad de reforzar el papel de las mujeres en la resolución de conflictos, y su trabajo en la lucha contra la impunidad de crímenes de violencia sexual.
Deja una respuesta