• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Red Anagos

Red Anagos

Economía Social y Solidaria en Canarias

  • Feria CPR 2021
    • Feria ESS 2020
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Fines
    • Objetivos
    • Principios
    • Entidades
  • Mercado social
  • Formación
  • Noticias
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organización
    • Económico-financiera
    • Contratos y convenios
    • Ayudas y subvenciones
    • Memorias
    • Políticas y Código ético
    • Procesos de selección
    • Perfil de contratante
  • Contacto

Casi 3 millones de personas viven en situación de pobreza severa en España

12 de febrero de 2015

 El
Informe ‘El Estado de la Pobreza’ analiza los últimos datos disponibles de
pobreza y exclusión social según el indicador europeo AROPE

Madrid, 10 de
febrero de 2015. 
Las cifras actuales indican que
la pobreza y la exclusión social afectan ya a un 27,3% de la población en
España: 12.866.000 personas. Este es uno de los datos principales que se
extraen del último Informe‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusiónsocial en España 2009 – 2013’, que analiza la situación social en
España y sus comunidades autónomas con los últimos datos disponibles según el indicador europeo AROPE.

La Privación
Material Severa ha aumentado un 38%, lo que se traduce
en más personas con dificultades para alimentarse adecuadamente, más
hogares donde se retrasa el pago de gastos relacionados con la vivienda
principal, más personas que no pueden mantener su vivienda a la temperatura
adecuada ni tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos. Durante los años
de la crisis, la población con privación material severa ha crecido en más
de 800.000 personas, totalizando casi 3 millones, casi el mismo número de
personas en situación de pobreza severa (6,1% de la población).

El aumento de la
desigualdad se ha intensificado entre los años 2009 y 2012.
Así lo demuestra la evolución creciente del Índicede Gini, que se había mantenido constante entre 2005 y 2008. Desde un punto
de vista territorial, el Informe muestra una gran desigualdad entre las
diferentes Comunidades Autónomas. En general, el norte soporta tasas
menores de pobreza y/o exclusión social; y el sur, mayores.
Navarra, País Vasco
y Aragón tienen tasas inferiores al 20 %, y Canarias Extremadura, Castilla-La
Mancha y Andalucía entre el 35% y el 39%. Caso
especial es la Ciudad autónoma de Ceuta, en la que casi la mitad de
su población (47%) vive en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
En conclusión, el
aumento de la desigualdad que muestran todos los indicadores revela que la
crisis ha golpeado con mayor dureza a la clase media y a los grupos sociales
más desfavorecidos, demostrando la debilidad de las políticas
sociales implementadas, así como la no correlación directa entre
crecimiento de PIB y disminución de la pobreza.
Puedeacceder AQUÍ al Informe Completo
ResumenEjecutivo


Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Logo Red Anagos

Formamos parte de:

REAS: Red de redes de economía alternativa y solidaria

  • Feria CPR 2021
    • Feria ESS 2020
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Fines
    • Objetivos
    • Principios
    • Entidades
  • Mercado social
  • Formación
  • Noticias
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organización
    • Económico-financiera
    • Contratos y convenios
    • Ayudas y subvenciones
    • Memorias
    • Políticas y Código ético
    • Procesos de selección
    • Perfil de contratante
  • Contacto

Contacta:

C/Don Quijote, 36, Local. 38203
San Cristóbal de La Laguna
645 06 84 02
anagos@redanagos.org

Red Anagos © 2023
Aviso legal · Privacidad · Accesibilidad web
Alojado en hosting verde

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Red Anagos
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.