• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Red Anagos

Red Anagos

Economía Social y Solidaria en Canarias

  • Feria CPR 2021
    • Feria ESS 2020
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Fines
    • Objetivos
    • Principios
    • Entidades
  • Mercado social
  • Formación
  • Noticias
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organización
    • Económico-financiera
    • Contratos y convenios
    • Ayudas y subvenciones
    • Memorias
    • Políticas y Código ético
    • Procesos de selección
    • Perfil de contratante
  • Contacto

AFES – Un avance hacia la inclusión de las personas con problemas de salud mental

28 de octubre de 2015

La
Confederación Salud Mental España, de la que AFES forma parte, ha presentado
los resultados del estudio “Salud mental
e inclusión social. Situación actual y recomendaciones contra el estigma
”. 
El
documento recoge, por un lado, un análisis de la bibliografía publicada hasta
el momento sobre el estigma hacia las personas con trastorno mental y, por
otro, los resultados del trabajo de campo realizado en el entorno judicial y de
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por ser éste el sector en el que
se ha constatado una grave carencia de información. 
El
análisis inicial contempla la estigmatización del colectivo en los ámbitos
sanitario, educativo, de los medios de comunicación, de los servicios sociales,
del empleo, de las familias, del poder ejecutivo y legislativo, y del
penitenciario. El trabajo de campo se centra en las percepciones y actitudes en
relación con el estigma en los ámbitos policial y judicial, así
como en los factores causantes del estigma, las barreras derivadas de éste a
las que se enfrentan las personas con trastorno mental y las medidas puestas en
marcha para reducir el estigma. Para ello, las personas con problemas de salud
mental han tenido una participación destacada en la elaboración del estudio.
Vicente
Rubio, experto en salud mental en primera persona, ha señalado que “el
diagnóstico pesa como una losa”. Y ha marcado la diferencia entre la
estigmatización consciente y la inconsciente. La consciente hace que mucha
gente rechace a las personas con trastorno mental por asociarlas a la
peligrosidad, de las cuales ha dicho que “hay que mostrarles que están
equivocados”. Por otro lado, “el rechazo social a todo aquel que salga del
camino establecido”, es inconsciente, pero también está ahí. Por último, el
autoestigma, ha dicho, mina el autoestima y dificulta el camino hacia la
autonomía personal. En opinión de Rubio, “hace falta una implicación de las
instituciones y de unos medios de comunicación sensibles”.
Asimismo,
Celeste Mariner, directora ejecutiva de la Confederación SALUD MENTAL
ESPAÑA
, ha presentado las conclusiones del Estudio, entre las que destacan
que “las deficiencias en el sistema de atención comunitaria a la salud
mental están en el origen de muchos de los procedimientos judiciales”
 que
se llevan a cabo en los juzgados de guardia por presuntos delitos cometidos por
una persona con trastorno mental en una situación de crisis. Refiriéndose al
ámbito penitenciario, ha querido destacar que “las prisiones no son un lugar
adecuado para las personas con trastorno mental”
. Una situación, ha
recordado, a la que “no se habría llegado si el diagnóstico se hubiera tenido
en cuenta en el plano judicial. Algo que muchas veces no se hace, porque el
sistema de juicios rápidos no lo permite”. 
La
Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA elaborará una Estrategia estatal de lucha
contra el estigma que pueda ser implementada en los próximos años por la
Confederación. 

En el siguiente enlace a la página web de la Confederación pueden descargar dicho informe: https://consaludmental.org/destacadoslide/salud-mental-inclusion-social-estigma-24829/

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Logo Red Anagos

Formamos parte de:

REAS: Red de redes de economía alternativa y solidaria

  • Feria CPR 2021
    • Feria ESS 2020
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Fines
    • Objetivos
    • Principios
    • Entidades
  • Mercado social
  • Formación
  • Noticias
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organización
    • Económico-financiera
    • Contratos y convenios
    • Ayudas y subvenciones
    • Memorias
    • Políticas y Código ético
    • Procesos de selección
    • Perfil de contratante
  • Contacto

Contacta:

C/Don Quijote, 36, Local. 38203
San Cristóbal de La Laguna
645 06 84 02
anagos@redanagos.org

Red Anagos © 2023
Aviso legal · Privacidad · Accesibilidad web
Alojado en hosting verde

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Red Anagos
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.