AFES forma parte activa del Programa Incorpora de la Obra Social La
Caixa y concretamente de su vertiente más relacionada con el ámbito de la Salud
Mental, el Programa Incorpora Salud Mental, lo que supone una oportunidad
importante para compartir y adquirir herramientas relacionadas con el área de
empleo.
Caixa y concretamente de su vertiente más relacionada con el ámbito de la Salud
Mental, el Programa Incorpora Salud Mental, lo que supone una oportunidad
importante para compartir y adquirir herramientas relacionadas con el área de
empleo.
La red “Incorpora Salud Mental” de La Obra Social Caixa tiene el propósito
de contribuir a mejorar los resultados cualitativos y cuantitativos de la
integración laboral de las personas con trastorno mental, tendiendo puentes
entre las empresas y las entidades sociales que trabajan con este colectivo. Es
una iniciativa que inició en 2010 y ha seguido hasta la actualidad, en la que AFES
se ha integrado junto con el resto de entidades a nivel nacional, como entidad
especializada en el sector de la salud mental en Canarias, siendo actualmente
la única entidad de la Comunidad Autónoma que participa en la red de trabajo.
de contribuir a mejorar los resultados cualitativos y cuantitativos de la
integración laboral de las personas con trastorno mental, tendiendo puentes
entre las empresas y las entidades sociales que trabajan con este colectivo. Es
una iniciativa que inició en 2010 y ha seguido hasta la actualidad, en la que AFES
se ha integrado junto con el resto de entidades a nivel nacional, como entidad
especializada en el sector de la salud mental en Canarias, siendo actualmente
la única entidad de la Comunidad Autónoma que participa en la red de trabajo.
Formar parte de esta iniciativa nos ha permitido beneficiarnos de formación
para buena parte de nuestros técnicos, contar con una acertada Guía de Buenas
Prácticas y una plataforma en la que hemos podido volcar datos para implantar
mejoras continuas en la prestación del servicio.
para buena parte de nuestros técnicos, contar con una acertada Guía de Buenas
Prácticas y una plataforma en la que hemos podido volcar datos para implantar
mejoras continuas en la prestación del servicio.
Dentro de este programa se ha elaborado recientemente una «Guía
sobre la regulación del empleo para personas con discapacidad en la empresa
ordinaria» que propone buenas prácticas, metodologías de trabajo,
modelos de análisis e instrumentos para abordar el proceso de inserción laboral
de personas. Las recomendaciones de la guía, desarrollan aspectos clave para el
éxito del proceso de inserción y el mantenimiento del puesto de trabajo, tanto
desde la perspectiva de la persona que busca trabajo como desde la empresa. La
guía va dirigida a los profesionales de las entidades de inserción,
(trabajadores sociales, educadores, psicólogos u otros perfiles técnicos), y pretende
ser un instrumento que promueva la sensibilización y ayude a eliminar el
estigma asociado a las personas con trastorno mental.
sobre la regulación del empleo para personas con discapacidad en la empresa
ordinaria» que propone buenas prácticas, metodologías de trabajo,
modelos de análisis e instrumentos para abordar el proceso de inserción laboral
de personas. Las recomendaciones de la guía, desarrollan aspectos clave para el
éxito del proceso de inserción y el mantenimiento del puesto de trabajo, tanto
desde la perspectiva de la persona que busca trabajo como desde la empresa. La
guía va dirigida a los profesionales de las entidades de inserción,
(trabajadores sociales, educadores, psicólogos u otros perfiles técnicos), y pretende
ser un instrumento que promueva la sensibilización y ayude a eliminar el
estigma asociado a las personas con trastorno mental.
La guía puede consultarse de manera gratuita AQUÍ.
Deja una respuesta