“Apoyo
al empleo en Salud Mental: integración laboral y formación en agroecología” es un proyecto dirigido a personas con discapacidad
producida por trastorno mental grave y persistente enmarcadas en los Centros
ocupacionales prelaborales que AFES gestiona, hasta un total de 145 plazas,
aunque se supera habitualmente el número de personas atendidas. Como dato
relevante, en 2014 atendimos a 170 personas.
al empleo en Salud Mental: integración laboral y formación en agroecología” es un proyecto dirigido a personas con discapacidad
producida por trastorno mental grave y persistente enmarcadas en los Centros
ocupacionales prelaborales que AFES gestiona, hasta un total de 145 plazas,
aunque se supera habitualmente el número de personas atendidas. Como dato
relevante, en 2014 atendimos a 170 personas.
Además
de formar a los alumnos/as inscritos en diversas materias, introducimos
actividades transversales que aportan formación complementaria en materia
de “Sensibilización Medioambiental y Agroecología”, a través de la cual
desarrollamos talleres formativos de sensibilización medioambiental, elaboración
de huertos urbanos en diferentes municipios y formación en agricultura
ecológica de manera transversal.
de formar a los alumnos/as inscritos en diversas materias, introducimos
actividades transversales que aportan formación complementaria en materia
de “Sensibilización Medioambiental y Agroecología”, a través de la cual
desarrollamos talleres formativos de sensibilización medioambiental, elaboración
de huertos urbanos en diferentes municipios y formación en agricultura
ecológica de manera transversal.
Hemos
contratado para este año 2015 a un Formador ocupacional y un Monitor de apoyo a
las actividades de Agroecología. Contamos con una persona formada en el Curso
“Agricultura ecológica” impartido dentro de la Convocatoria de itinerarios
individualizados de integración laboral que finalizó en 2014, así como un
experto docente con la categoría profesional de Profesor de taller en la
especialidad de Agricultura. De esta forma se cumple un doble objetivo: la integración laboral de la persona contratada que tiene discapacidad y la
formación para la integración laboral de los alumnos/as de los Centros
ocupacionales prelaborales. Se trabaja bajo la filosofía del Empleo con apoyo
como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado
ordinario de trabajo.
contratado para este año 2015 a un Formador ocupacional y un Monitor de apoyo a
las actividades de Agroecología. Contamos con una persona formada en el Curso
“Agricultura ecológica” impartido dentro de la Convocatoria de itinerarios
individualizados de integración laboral que finalizó en 2014, así como un
experto docente con la categoría profesional de Profesor de taller en la
especialidad de Agricultura. De esta forma se cumple un doble objetivo: la integración laboral de la persona contratada que tiene discapacidad y la
formación para la integración laboral de los alumnos/as de los Centros
ocupacionales prelaborales. Se trabaja bajo la filosofía del Empleo con apoyo
como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado
ordinario de trabajo.
Para
que el proyecto sea realidad contamos con las colaboraciones de Bankia y el Colegio Cisneros Alter quienes han confiado confía en las posibilidades de
integración laboral de las personas a las que atendemos. Ambas colaboraciones
se realizan a través de donaciones en cumplimiento de medidas alternativas a la
contratación de personas con discapacidad por parte de la citada entidad.
que el proyecto sea realidad contamos con las colaboraciones de Bankia y el Colegio Cisneros Alter quienes han confiado confía en las posibilidades de
integración laboral de las personas a las que atendemos. Ambas colaboraciones
se realizan a través de donaciones en cumplimiento de medidas alternativas a la
contratación de personas con discapacidad por parte de la citada entidad.
Deja una respuesta