Las
evidencias de que los problemas de salud mental entre la población reclusa es
más frecuente que en la población general hace que desde instituciones
penitenciarias se planteen la necesidad de contactar con servicios y entidades
especializadas de la comunidad con un doble objetivo: por un lado, dar un
servicio específico a un grupo de personas internas que no tienen apoyos para
su problemática de salud mental con el objetivo de mejorar su evolución y, por
otro lado, garantizar una adecuada derivación a los servicios y recursos
comunitarios una vez obtengan la libertad.
evidencias de que los problemas de salud mental entre la población reclusa es
más frecuente que en la población general hace que desde instituciones
penitenciarias se planteen la necesidad de contactar con servicios y entidades
especializadas de la comunidad con un doble objetivo: por un lado, dar un
servicio específico a un grupo de personas internas que no tienen apoyos para
su problemática de salud mental con el objetivo de mejorar su evolución y, por
otro lado, garantizar una adecuada derivación a los servicios y recursos
comunitarios una vez obtengan la libertad.
Desde
AFES hemos comenzado una nueva andadura a través de un proyecto de colaboración
con el Centro penitenciario Tenerife II,
dentro del programa PAIEM, “protocolo de aplicación del programa marco
de atención integral a enfermos mentales en centros penitenciarios”.
AFES hemos comenzado una nueva andadura a través de un proyecto de colaboración
con el Centro penitenciario Tenerife II,
dentro del programa PAIEM, “protocolo de aplicación del programa marco
de atención integral a enfermos mentales en centros penitenciarios”.
A
través de éste, mediante una colaboración mensual, que llevará a cabo un equipo
interdisciplinar, la entidad ha elaborado un cronograma de sesiones de trabajo
a raíz de las propuestas recibidas durante la primera sesión de trabajo por
parte del grupo de personas con trastorno mental grave internas en el centro
penitenciario y de la detección de necesidades del equipo de profesionales.
través de éste, mediante una colaboración mensual, que llevará a cabo un equipo
interdisciplinar, la entidad ha elaborado un cronograma de sesiones de trabajo
a raíz de las propuestas recibidas durante la primera sesión de trabajo por
parte del grupo de personas con trastorno mental grave internas en el centro
penitenciario y de la detección de necesidades del equipo de profesionales.
Las
gestiones para la puesta en marcha de este nuevo proyecto iniciaron a
principios de este año y ha sido recientemente cuando hemos podido realizar las
primeras sesiones de trabajo.
gestiones para la puesta en marcha de este nuevo proyecto iniciaron a
principios de este año y ha sido recientemente cuando hemos podido realizar las
primeras sesiones de trabajo.
Esperamos que éste sea el germen de un
proyecto que se pueda ampliar para llegar a atender a una población que tiene
más dificultades añadidas para una verdadera inclusión, en el que facilitar
el acceso a programas de rehabilitación psicosocial, inserción laboral y otros programas
y recursos especializados en salud mental o del entorno comunitario.
proyecto que se pueda ampliar para llegar a atender a una población que tiene
más dificultades añadidas para una verdadera inclusión, en el que facilitar
el acceso a programas de rehabilitación psicosocial, inserción laboral y otros programas
y recursos especializados en salud mental o del entorno comunitario.
Deja una respuesta